Integrantes de la SNTE seguirán defendiendo su plantón ante cualquier posible desalojo

Rebeca Marín

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anuncia que defenderá el plantón en el zócalo, como lo hizo en el 2013, ante cualquier intento de desalojo por parte del Estado o de la partidocracia.

Afirman ser respetuosos y tolerantes con el desarrollo de las manifestaciones, ya que tienen una agenda política clara y firme que no se desvía en confrontaciones estériles.

El magisterio disidente lamentó que a pocos meses de que concluya la administración de Andrés Manuel López Obrador, no ha dado respuesta favorable a sus demandas centrales de los trabajadores de la Educación: 100% de aumento salarial al sueldo base, abrogración de la Reforma Educativa del 2019, abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 y justicia social.

En un comunicado, señaló que los maestros y maestras aglutinados en la CNTE, se rigen por 22 principios rectores; “somos una organización política sindical independiente de los partidos políticos de la burguesía y su estado”.

Puntualizó que a 44 años de conformación mantiene la estrategia de lucha, movilización, negociación y movilización por la solución de sus demandas porque los derechos exigen no se mendigan.

El Zócalo de la capital del país históricamente ha sido el escenario de lucha de nuestro movimiento, “el plantón nacional es un destacamento de nuestra militancia para desplegar la fuerza de los trabajadores en acciones de difusión, información, organización y protesta concentradas en el centro neurálgico de la vida nacional y los poderes del Estado”.

Están aquí con el fin de defender las conquistas históricas del sindicalismo democrático del pueblo y la educación pública como un derecho social de toda la población, argumentó.

El plantón nacional unitario de la CNTE, instalado el 15 de mayo fue un resolutivo del sexto congreso político extraordinario celebrado el 26 27 y 28 de abril del presente año, porque a unos meses de culminar el periodo presidencial de López Obrador no ha dado respuesta favorable a sus demandas centrales.

Sostuvo que las pugnas de la partidocracia en el proceso electoral y el reacomodo de la burguesía en el régimen de la autodenominada Cuarta Transformacion, son ajenas a su movimiento que por décadas han padecido las consecuencias de intereses mezquinos.

“Claudio X González cabecilla de la Marea Rosa y del bloque opositor no es el único responsable de una reforma educativa que se impuso a sangre y fuego en el periodo de Enrique Peña Nieto, también lo fue Mario Delgado actual presidente del partido Morena, porque presentó dicha reforma ante el Congreso de la Unión perjudicando al magisterio nacional.

A decir de la CNTE, unos y otros han sido parte de esta política que se mueve a conveniencia, sin principios ideológicos, ni ética política “nosotros no somos comparsas de ningún presidente o partido político ni de la derecha fascista ni la continuidad neoliberal”.

Por lo que remarcó que la CNTE se deslinda de la ultraderecha y del gobierno en turno, “nuestro movimiento es apartidista no tenemos interés en ocupar cargos públicos y no vendemos al magisterio por curules como lo hizo el charro mayor de la SNTE que tendrá candidatura plurinominal en el Senado de la República”.

Aunque también refirió que son respetuosos y tolerantes de las movilizaciones, “porque tenemos una agenda política clara y firme que no se desvía en confrontaciones estériles, gobierne quien gobierne, los derechos se defienden. Ni derecha fascista ni continuidad neoliberal”.

Leave a comment